El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y en el futuro. Los Andes son particularmente vulnerables al cambio climático debido a su papel como “torres de agua”. Solo en Argentina y Chile, más de 25 millones de personas dependen del agua que se origina en los Andes. Sin embargo, como lo señala el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el ritmo y el alcance actuales de la adaptación son insuficientes. Por ello, el IPCC ha clasificado a los Andes como una región de “alto riesgo” para los medios de vida y las economías, debido a la escasez de agua proyectada para el futuro.
Al mismo tiempo, los Andes también constituyen un laboratorio científico único, que se extiende a lo largo de casi 9000 km desde los trópicos y subtropicales hasta los climas de latitudes medias y altas, con un impacto profundo en el hidroclima global y en eventos meteorológicos extremos. Esta diversidad presenta un conjunto único de desafíos para el análisis de impactos y la adaptación. Reducir la incertidumbre en torno a los impactos futuros del cambio climático en los Andes representa, por lo tanto, un gran desafío científico que requiere una estrecha colaboración entre redes internacionales centradas en el cambio climático andino.
Para hacer frente a este desafío, hemos creado la red de redes ACCORD. El objetivo principal de ACCORD es construir la primera red de redes multidisciplinaria centrada en el cambio climático en los Andes, aprovechando la experiencia transdisciplinaria de científicos pertenecientes a las mayores
redes internacionales, con el fin de lograr avances
científicos que hasta ahora han sido difíciles de alcanzar debido a su naturaleza interdisciplinaria y alcance internacional. ACCORD cuenta con el financiamiento del programa
AccelNet de la NSF.
ACCORD también contribuirá a la formación de la próxima generación de científicos capaces de enfrentar los grandes desafíos científicos, mediante la participación de estudiantes y científicos en etapas iniciales de su carrera en nuestro proyecto. Estos jóvenes investigadores tendrán la oportunidad de participar en investigaciones interdisciplinarias en el extranjero, ayudarán a organizar un ciclo de seminarios internacionales en línea y participarán en escuelas de verano internacionales y en un taller sobre modelado climático de alta resolución.
ACCORD también tiene previsto informar a responsables de políticas y tomadores de decisiones, agencias gubernamentales, actores clave como gestores del agua y al público en general sobre los avances de nuestra investigación, mediante la traducción de nuestras simulaciones climáticas en herramientas interactivas de visualización en línea.