Educación

GLACIOLOGÍA DE LOS ANDES DEL SUR en Mendoza, Argentina –
4 al 14 de agosto de 2025

Nos complace anunciar la sexta edición del curso GLACIOLOGÍA DE LOS ANDES AUSTRALES, dirigido por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET), que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, del 4 al 14 de agosto de 2025. IANIGLA forma parte de la red Intercambios Andinos de Energía y Agua (ANDEX). El curso cuenta con el apoyo financiero de CONICET y de la Sociedad Internacional de Glaciología (IGS).

Mobirise Website Builder
Foto de Ella Bump
Mobirise Website Builder
Foto de Helen Flynn

El curso ofreció una visión general integral de la física de los glaciares con ejemplos de los Andes del Sur (22°S–54°S). Se dividió en dos semanas e incluyó, a mitad del programa, una salida de campo de dos días a los Andes Centrales de Mendoza. La primera semana se centró en impartir los conceptos teóricos mediante clases y ejercicios basados en las distintas regiones glacio-climáticas de los Andes del Sur. Tras la salida de campo, los estudiantes trabajaron en grupos para consolidar los conceptos aprendidos la semana anterior mientras analizaban casos reales a lo largo de los Andes del Sur.

Dos científicas en etapa inicial radicadas en EE. UU., Helen Flynn y Ella Bump, fueron patrocinadas por ACCORD para participar en el curso. A continuación se pueden leer sus experiencias personales.

Mobirise Website Builder
Foto de Ella Bump
Mobirise Website Builder
Foto de Ella Bump

"Me alegró enormemente ser parte de la iniciativa ACCORD financiada por la NSF (Andean Climate Change – Observations, Research, and Discovery). El curso al que asistí, “Glaciología de los Andes Australes” en Mendoza, Argentina, reunió a más de veinte estudiantes y profesionales de Chile, Argentina, Perú, Brasil y Estados Unidos. Con formación en hidrología de nieve y experiencia en regiones frías de alta montaña, este curso se apoyó en mis conocimientos previos sobre nieve y hielo y fue la primera clase que tomé dedicada específicamente a los glaciares.
Fue increíble y muy divertido conocer el trabajo, los proyectos y los estudios de todas y todos, y compartir sobre nuestras distintas culturas e idiomas. Comenzamos la semana en el aula con clases que incluían una introducción a los glaciares, su historia y estado actual, las ecuaciones y teorías, las técnicas e instrumentación de medición, los desafíos futuros del monitoreo glaciar y la preparación ante desastres, así como los procesos meteorológicos de montaña que afectan el balance de masa de los glaciares. Cuando llegó el fin de semana, subimos al Refugion Vallecitos Uncuyo, ubicado en el Parque Provincial Cordón del Plata, a unas horas de Mendoza. Pasamos dos días caminando por valles rodeados de altas cumbres, disfrutando la belleza de la superficie ondulante de los glaciares rocosos y de las morrenas cubiertas por una capa fresca de nieve y flanqueadas por laderas empinadas sin árboles. Visitamos una estación meteorológica y excavamos pozos en la nieve para aprender sobre los datos que se recopilan como parte de la red de monitoreo de los glaciares andinos. La segunda semana trabajamos en un proyecto final en grupo: un informe sobre los glaciares en una región de los Andes australes, donde utilizamos datos reales para aplicar las teorías, ecuaciones y técnicas de análisis vistas en clase.
Aprendí muchísimo sobre los glaciares de los Andes australes, las redes de monitoreo de instituciones de investigación en el extranjero y los desafíos que afrontarán las comunidades en relación con los glaciares y el cambio climático. Mi más sincero agradecimiento al personal y a las y los científicos del IANIGLA que organizaron el curso; fue realmente increíble que nos recibieran y poder formar parte de esta experiencia. Esta vivencia ha ampliado mi perspectiva para pensar el cambio climático y me acompañará en mi carrera profesional." -----------Ella Bump (Estudiante de posgrado, Ciencia de Cuencas Hidrográficas, Universidad Estatal de Colorado)

Mobirise Website Builder
Foto de Ella Bump
Mobirise Website Builder
Foto de Helen Flynn

“Asistir al curso “Glaciología de los Andes del Sur” fue una experiencia muy formativa y divertida. La primera semana la dedicamos a profundizar en procesos, dinámica e hidrología glaciar. Después viajamos a glaciares cubiertos de detritos en la zona de Vallecitos para ver en acción lo aprendido. Pasamos dos días explorando, alojándonos en un refugio de montaña y conociendo mejor a nuestras/os compañeras/os y profesorado. El grupo se volvió mucho más unido tras la salida a terreno, lo que fue un excelente comienzo para la segunda semana, enfocada en trabajo práctico en equipo. Nos dividieron en grupos para estudiar una región a elección: Andes Áridos, Andes Centrales, Patagonia Norte y Patagonia Sur. Trabajamos toda la semana calculando el balance de masa glaciar, la velocidad, el caudal y otros indicadores usando datos reales de glaciares y cuencas de la región. Me sorprendió la cantidad de agua que los glaciares de la Patagonia Sur están aportando al aumento del nivel del mar, y fue muy significativo calcular esa contribución nosotras/os mismas/os con datos publicados. Ver las presentaciones finales ofreció una visión comparativa de cada región a través de los estudios de caso. Esta experiencia consolidó mi interés por los glaciares, me acercó a las perspectivas de especialistas en criósfera de los Andes australes y me permitió practicar español técnico, una habilidad que realmente quiero mantener y seguir desarrollando. Aprender los contenidos fue solo una parte de los beneficios que me llevo: las conexiones, el potencial de futuras colaboraciones y las perspectivas regionales directamente de quienes recogen los datos son componentes invaluables de la clase que no habría obtenido en EE. UU. Disfruté mucho conocer a todas y todos y espero reencontrarnos en congresos y otros eventos en el futuro. ¡Muchas gracias por esta oportunidad!”----------Helen Flynn (Estudiante de posgrado, Ciencias de la criósfera, Universidad Estatal de Colorado)

sdu4@albany.edu                                     https://www.accelnet-accord.com
Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales, Universidad de Albany, SUNY
Edificio ETEC - Campus Harriman, 1220 Washington Ave.,
Albany, NY 12226, EE. UU.

Offline Website Software