La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el año 2025 como el Año Internacional para la Conservación de los Glaciares (IYGP, por sus siglas en inglés). El objetivo es aumentar la concienciación sobre el papel fundamental que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como comunicar los impactos económicos y ambientales derivados de la pérdida de estos componentes de la criósfera. Compartir buenas prácticas y conocimientos sobre los efectos del cambio climático en la criósfera también es de vital importancia.
Dado el papel vital de los Andes como "torres de agua" para las comunidades de tierras bajas, esta declaración de la ONU llega en un momento sumamente oportuno. De hecho, el rápido retroceso de los glaciares y la disminución del manto de nieve estacional amenazan el suministro de agua durante la estación seca para la agricultura, la minería, la generación hidroeléctrica, la integridad de los ecosistemas y la biodiversidad en toda la región andina. Por ello, AccelNet-ACCORD ha puesto en marcha una serie de actividades científicas y educativas para contribuir al Año Internacional para la Conservación de los Glaciares (IYGP) 2025.
Varios miembros de AccelNet-ACCORD han contribuido a un Informe de Política, liderado por la red DaR y presentado durante la celebración del Día Mundial de los Glaciares de la UNESCO en París, los días 20 y 21 de marzo de 2025, en el que se destacan los problemas específicos que enfrenta la criósfera andina.
HTML Creator